Anatomía Patológica General
Anatomía Patológica General
Anatomía Patológica General
El patólogo desempeña un papel esencial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como en la investigación médica y la salud pública. Su trabajo abarca desde el análisis de biopsias y citologías hasta la realización de autopsias y la participación en investigaciones forenses.
Gracias a la constante evolución, a los avances tecnológicos y la especialización dentro del campo, la patología continúa siendo una disciplina vital para el avance de la medicina y la mejora de la salud humana.
Estudios que realizamos:
- Estudio histopatológico de biopsias y resecciones quirúrgicas.
- Estudios citológicos cervicovaginales (Papanicolaou), urinarios, etc.
- Estudios inmunohistoquímicos (panel de cáncer de mama, panel de inestabilidad microsatelital, p16, p53, entre otros).
Especialidades Diagnósticas:
- Patología quirúrgica general neoplásica y no neoplásica
- ● Cabeza y cuello
- ● Uropatología y aparato genital masculino
- ● Gastroenteropatología, hígado y páncreas
- ● Patología pulmonar
- ● Patología ocular
- ● Patología endócrina
- Patología dermatológica
- Patología ginecológica
- ● Papanicolaou (citología cervicovaginal)
- ● Cepillados endocervicales
- ● Biopsias cervicales para búsqueda de HPV
- ● Biopsias endometriales
- ● Patología ovárica
- Patología digestiva
- ● Biopsias de estómago con Técnica de Giemsa para búsqueda de Helicobacter Pylori
- ● Biopsias efectuadas mediante videoendoscopía alta y baja (esófago, estómago, duodeno, colon)
- ● Biopsias de hígado
- Patología mamaria

INSTRUCTIVO PARA REMISIÓN DE MUESTRAS
Biopsias y piezas de resección:
- Fijación del material en formol buffer al 10% en una proporción 1 a 10 muestra/formol La demora en la inmersión en formol (isquemia fría) debe ser mínima ya que una mala fijación puede dificultar el diagnóstico del material así como también la utilización de técnicas complementarias
- Los frascos o bolsas deben ser rotulados con los siguientes datos:
- ● Nombre y apellido del paciente
- ● Fecha de obtención de la biopsia o pieza
- ● Material remitido
- Pedido médico correspondiente que incluya:
- ● Nombre, apellido, edad y antecedentes del paciente
- ● Material remitido
- ● Fecha
- ● Sospecha clínica
- ● Si tiene cobertura médica: número de afiliado
- ● Firma, sello y contacto del médico
Material Citológico
- Los Papanicolaou ginecológicos (citologías cervicovaginales) serán fijados y remitidos cada uno por separado con su orden médica, aclarando tipo de muestra (Ej.: PAP exocervical, endocervical, cytobrush, etc).
- Los líquidos (pleural, peritoneal, intraarticular, contenido de quistes, etc.) serán guardados en heladera sin agregar ningún fijador.
- Las punciones aspirativas con aguja fina (PAAF) realizadas sin control presencial del patólogo así como las secreciones por pezón, deben ser extendidas por el médico intervencionista sobre portaobjetos limpios. Los mismos deben sumergirse en alcohol 96º para su rápida fijación.
Inmunohistoquímica
- Esta técnica se aplica en el material fijado en formol e incluido en parafina.
- Se utiliza para definir algunos diagnósticos o para determinar factores pronósticos tumorales
- El patólogo/oncólogo las indica
Casos en Consulta
- En caso de segunda opinión, se solicita enviar taco de parafina para posibles técnicas complementarias.
- La revisión de preparados histológicos es limitada.
- Se deben adjuntar datos clínicos del paciente y copia del informe histopatológico original.
Entrega de tacos o preparados en consulta
- El Laboratorio entregará el material requerido por el paciente luego de la presentación de una orden médica.
- La entrega no es inmediata.

SEDES
Lomas de Zamora
- D. F. Sarmiento 332 Lomas de Zamora
- 4243-5425
- 4245-0013
- +54 11 6287-8111
- Lunes a Viernes de 8 a 16 hs
- Sábados de 8 a 12 hs.
- consultas@labreggiani.com.ar
Ezeiza
- Ex Conquista del Desierto 508 Ezeiza
- 4243-5425
- 4389-1788
- +54 1160050967
- Lunes a Viernes de 7:30 a 15:30 hs
- Sábados de 8 a 12 hs.
- ezeiza@labreggiani.com.ar
CONTACTE CON NOSOTROS
